sábado, 28 de febrero de 2015

16. DECK

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Deck es una herramienta en la cual tiene diversas funciones, pero es muy sencillo de utilizarla.
Puedes elegir el estilo, que es la forma en que vas a ver la presentación, también viene un apartado en la cual se coloca los principales temas, ya que tiene un límite de letras para usar.
Se le pueden agregar gráficas para explicarlo detalladamente, de igual manera se puede personalizar para que sea todo de nuestro gusto.
Finalmente, la presentación se puede compartir en redes sociales, es una forma en la cual se pueden enterar las demás personas.
Aplicación dentro del aula:
En el aula me podría servir para brindarles información a mis alumnos o inclusive a los padres de familia cuando se requiera de un tema que vaya relacionado a sus hijos.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:
*Crear una breve presentación a partir de la investigación que se hizo de las TICs y las TACs.
*Se debe compartir en el grupo del diplomado en Facebook.


15. Annotary

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Es una herramienta en la cual sirve para destacar textos y añadir anotaciones a páginas web.
De esta forma podemos recordar aquel texto de una página que por algún motivo u otro, es importante para nosotros.
Es una herramienta sencilla, fácil de usar y gratuita. 
Al inicio, es cuestión de registrarnos y nos pedirá algo como descarga para poder utilizarlo, posteriormente se podrá utilizar sin ningún problema.
Todas las anotaciones que realicemos se almacena públicamente en nuestra cuenta Annotary, donde podremos tener siempre las notas sin necesidad de usar el complemento.
Podremos guardar tantas anotaciones que queramos, por el momento el servicio no dispone de ningún límite.
Aplicación dentro del aula:
Para mis alumnos podría servirles para los trabajos de investigación que les deje, también a mí me serviría al querer enseñarles a mis alumnos información importante, para que sepan las páginas confiables y si tienen que ver con la información que ellos buscaron.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:

*Hacer una breve investigación sobre las TICs y las TACs, marcar al menos tres notas que hablen de ellos.
*Compartir los links en un archivo de texto dentro de la carpeta de Dropbox.



14. Wideo

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Es una plataforma para crear vídeos en línea y también poder compartirlo.
Es muy sencillo de utilizarlo, ya que nosotros los usuarios podemos subir imágenes o usar las que la página tiene que también pueden servir, las imágenes pueden tener movimiento, es algo que llama mucho la atención y también de acuerdo a la diapositivas también pueden tener animaciones.
Para descargar se tiene que pagar, por eso, es mejor compartirlo en una red social para que posteriormente se descargue, aunque tenga la marca de agua de wideo.
Aplicación dentro del aula:
Para mis alumnos podría hacerles un vídeo con un tema como introducción, ya que tiene un minuto para el vídeo, por lo tanto, lo utilizaría de esa manera.
También podría dejarles que hagan un vídeo de acuerdo al tema de su preferencia, obviamente que sea educativo y que lo realicen con su creatividad.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:

*Crear una presentación con un tema educativo, subirlo a youtube, descargarlo y subirlo a dropbox.

13. Jigsaw

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Esta herramienta es utilizada para el juego conocido como rompecabezas, en la cual se pueden subir imágenes de nuestro agrado o incluso jugar con otros que ya están en la página. Es una manera sencilla de utilizarlo, ya que simplemente se necesita de una cuenta para acceder, posteriormente, se le da clic en crear, se selecciona la imagen a subir, cuántas piezas quieren que se componga y la dificultad.
También se puede compartir en redes sociales para que las demás personas vean y también lo jueguen.

Aplicación dentro del aula:
Lo podría utilizar con mis alumnos y con docentes también, es una manera de aprender y hacer desafíos con los alumnos, quiénes son los que lo hagan en el menor tiempo y por lo consiguiente hacerles un premio o algo por el estilo.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:

*Crear un rompecabezas relacionado a la educación y compartirlo al grupo del diplomado en Facebook.

viernes, 27 de febrero de 2015

12. ISSUU

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Esta herramienta es similar a calaméo, donde se pueden hacer publicaciones como folletos e inclusive tiene la forma como un libro virtual.
Para poder utilizarlo, es necesario vincular con una cuenta o crear una, posteriormente se puede subir el archivo deseado. Como calaméo, se le puede agregar una descripción para facilitar y ver de qué es lo que trata dicho documento y a la vez se puede compartir en las redes sociales que más les agrade.

Aplicación dentro del aula:
En el aula se puede utilizar, al dejar algún trabajo de investigación a mis alumnos, por una parte están usando algo virtual y no hojas que pueden servir para otras cosas, y por lo consiguiente, facilita para compartir su trabajo y también que lo tengan como respaldo por si en algún momento les sirve.
Otra manera es subir información a los alumnos y que ellos lo visualicen para que no gasten en copias o impresiones.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:

*Subir la historieta publicada en calameo a la página de ISSUU. Hacer un documento de texto donde vengan las diferencias y similitudes entre estas dos aplicaciones; este documento se subió a la carpeta de Dropbox que tenemos compartida con el diplomado.





11. Mindomo

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Es una herramienta que se puede descargar, en la cual pide un usuario que puede entrar con una cuenta de Facebook o Google+.
Sirve para crear mapa mental, en la cual se pueden seleccionar plantillas determinadas y es una forma sencilla de poner simplemente los conceptos.
Pero también sino les llama la atención los predeterminados, se puede empezar en blanco e ir creándolo a nuestro agrado.
Se le pueden agregar imágenes, es una forma más bonita de presentar el mapa mental, aunque la única excepción es que tiene un límite para tener mapas mentales, pero sí se pueden descargar.

Aplicación dentro del aula:
En el aula, les pediría de una investigación que hagan un mapa mental, considero que es una forma más sencilla, ya que con ello los alumnos lo hacen de acuerdo a su creatividad de manera digital.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:

*Crear un mapa mental referente a los temas vistos en el diplomado hasta el momento, dicho mapa debe tener conceptos claves por cada apartado y anotaciones personales breves sobre cada tema.




Make your own mind maps with Mindomo.

10. Puzzlemaker

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
Es una herramienta en la cual se pueden emplear distintas actividades didácticas. Existen 10 tipos de juegos en la cual sirve de manera educativa, como docentes podemos emplearlo.
Lo mejor de esta herramienta, es que cuando se termina de poner los requisitos que se piden, se puede checar como queda el juego y las soluciones.

Aplicación dentro del aula:
Cada una de las actividades me pareció interesante, por eso, utilizaría todas para que mis alumnos se diviertan en la clase, obviamente sería de acuerdo a los temas que ya se hayan visto para retomar esta actividad y también a ellos les agrade.

Evidencia de las actividades realizadas dentro del aula:
*Hacer un ejercicio de cada uno de los elementos de la aplicación y guardarlos como PDF o imágenes.

*Subirlas a la carpeta de Dropbox.